Entradas

CENTROS TURÍSTICOS

Imagen
La cabecera municipal llamada  VILLA CUAUHTÉMOC,  entre sus atractivos principales se tiene:  EL MUSEO “PBRO. NICOLÁS LÓPEZ JARDÓN”,  espacio dedicada al estudio y difusión de la historia municipal, su colección presenta obras de arte sacro que van desde el siglo XVII al XX. Dentro de las obras custodiadas se tiene la reproducción del  AUTO DE FE, ÚNICO ÓLEO ENCONTRADO SOBRE UN JUICIO DE LA INQUISICIÓN EN AMÉRICA.  El museo de sitio se encuentra junto a la  PARROQUIA DE SAN BARTOLOMÉ APÓSTOL,  edificio del siglo XVII que posee el único ejemplar de  UN RETABLO SALOMÓNICO LAMINADO EN ORO EN LA ZONA,  su imponente estructura deja sorprendido a cada visitante ya que el majestuoso mueble está formado por un importante grupo de óleos pintados por el famoso artista novohispano  JOSÉ DE IBARRA.  El museo abre de  MARTES A DOMINGO de 9:00 – 18:00 hrs. , con  ACCESO Y VISITA GUIADA   SIN COSTO.  Cada domingo y jueves ...

TRADICIONES

Imagen
1.- Del 1º al 6 de enero en honor al señor de la Salud y Las Aguas en Villa Cuauhtémoc. 2.- Marzo-abril: Escenificación en vivo; en la cabecera municipal de la aprehensión, juicio y muerte de Jesús el Nazareno en la cabecera. 3.- 19 de marzo en honor a San José en Tetitlán.  15 de mayo en honor a San Isidro Labrador en: Trojes, La "€Y"€ y Villa Seca. 4.- 26 de junio en honor a Santa Ana en Xillotzingo y Mayorazgo. 5.- 24 de agosto en honor a San Agustín en Mimbres. 6.- 1º de septiembre fiesta patronal en Tetitlán en honor a la Natividad. 7.- 21 de septiembre fiesta patronal en honor a San Mateo en Mozoquilpan y Capulhuac. 8.- 8 de diciembre, en honor a la Purísima Concepción en la Capilla de la cabecera municipal, pueblo de la Concepción Hidalgo, barrio la Purísima de la cabecera. 9.- 12 de diciembre, fiesta patronal en Colonia Guadalupe Victoria, además en varios pueblos y barrios. Es de considerase el Concilio de Semana Santa, adoración de l...

HISTORIA

Imagen
Los primeros pobladores de lo que ahora es el territorio del municipio, seguramente se establecieron al final del siglo XI o principios del XII basando este dato en el establecimiento de los pueblos otomíes cercanos a los nuestros como son: el pueblo de Monte Bajo (Villa Nicolás Romero), Monte Alto (Xillotzingo municipio) Cahuacán, Chiapan (Chapa de Mota) y otros; la cual es una época de florecimiento de los otomíes del Valle de Toluca (Tollocan) con sus grandes centros religiosos como: Xaltocan, Xillotepec. El primer pueblo que se fundó de los existentes en nuestro entorno municipal es Xillotzingo, después Ocelotepec, Mozouquilpan, Tetitlán, estos dos últimos como barrios de Xillotzingo. El pueblo de Ocelotepec se establece en las márgenes de la laguna del Tlalaxco (Atarasquillo) a la que en la época de la colonia se le da el nombre de laguna de Lerma; por lo que nuestros antepasados, además, se dedicaban a la caza y la agricultura, aprendieron a usar la matla, macla o salobre (re...